• Los científicos del clima a menudo advierten que el aumento de los niveles de CO2 en la atmósfera provocará un aumento en el número y la intensidad de las olas de calor en muchas regiones del mundo. Pero un nuevo estudio advierte que el cambio climático también aumentará significativamente la humedad, lo que magnificará los efectos de estas olas de calor y hará más difícil que los humanos trabajen de manera segura o estén afuera.

     

  • Los seres humanos pueden ser la causa principal del aumento de la temperatura global, pero también pueden ser un factor crucial para ayudar a reducirla, según un nuevo estudio que, por primera vez, construye un nuevo modelo para medir los efectos del comportamiento sobre el clima.

     

  • Las exposiciones a corto plazo a partículas finas de contaminación atmosférica y ozono, incluso a niveles muy por debajo de las normas de seguridad nacionales vigentes, se relacionaron con un mayor riesgo de muerte prematura entre las personas mayores en los EE. UU. Según un nuevo estudio de Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard. El riesgo resultó ser aún mayor entre los ancianos que eran de bajos ingresos, mujeres o negros. El estudio fue publicado el 26 de diciembre de 2017 en el Journal of the American Medical Association (JAMA).

  • Las ciudades plagadas de terribles problemas de tráfico pueden estar pasando por alto una solución simple y de bajo costo: las políticas de vehículos de alta ocupación (HOV) que fomentan el uso compartido de automóviles pueden reducir el tráfico drásticamente, según un nuevo estudio en coautoría de economistas del MIT.

  • Lo que no se mide no se mejora, así que tener tres indicadores de sustentabilidad como gestión de riesgo es valioso. Así podría rezar un dicho empresarial, pero ¿cómo podrían obtenerse oportunidades de sustentabilidad en ciertas áreas muy específicas de la organización sin acceso a métricas tangibles?. Para la mayoría de nosotros, personas en el área empresarial, la respuesta es probablemente un “Si no se mide no se puede mejorar”. En ausencia de medidas sólidas y comparables, cualquier propuesta sobre oportunidades comerciales versus riesgos de sustentabilidad ambiental sigue siendo una opinión. Sin embargo, la última Encuesta Anual de Directores Corporativos de PwC informa que poco menos de un tercio de los 900 encuestados han indicado que no necesitan tener experiencia en el área de la sustentabilidad, así que seguimos avanzando con un horizonte incierto. En los EE.UU. la Junta de Estándares de Contabilidad de Sustentabilidad (SASB) ha sido pionera en establecer estándares de contabilidad a nivel de sustentabilidad que hacen que el impacto financiero y operativo en temas ESG (ambiental, social y de gobierno) sea comparable y transparente por medio de indicadores de sustentabilidad. Sin embargo, la desconexión entre las prácticas de gobierno y el creciente interés de transparencia de los mercados de capital se está volviendo cada vez más clara, de acuerdo con el informe de 2017 de SASB, menos del 30% de las empresas americanas que cotizan en la Bolsa han utilizado métricas cuantitativas para abordar los riesgos y oportunidades...

  • Los científicos han descubierto pequeños trozos de plástico en los mejillones de los océanos de todo el mundo, desde las supuestamente prístinas aguas del Ártico cerca de Noruega hasta las costas de China, Chile, Canadá, Gran Bretaña y Bélgica, informó Reuters. 

  • Cuando el suelo se calienta, libera más dióxido de carbono (CO2) un efecto que alimenta aún más el cambio climático. Hasta ahora se había supuesto que esto se debía principalmente a la presencia de pequeños animales en el suelo y microorganismos que comerían y respirarían más a temperaturas más cálidas. Sin embargo, un nuevo estudio en Nature Climate Change ha demostrado que este no es el caso. Todo lo contrario: si la calidez va acompañada de sequía, los animales del suelo comen aún menos. Para mejorar el poder predictivo de los modelos climáticos, ahora es crucial entender mejor los procesos biológicos en el suelo, dicen los científicos.

  • En el próximo siglo los recursos eólicos podrían disminuir en muchas regiones del hemisferio norte y podrían aumentar drásticamente en algunas regiones de puntos críticos del sur, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Colorado en Boulder. El primer estudio de este tipo que predice cómo la energía eólica mundial puede cambiar con el cambio climático aparece hoy en Nature Geoscience.

  • Los modelos de computadora que predicen las sequías no están hechos solo para que los científicos puedan decir "te lo dije" cuando tu lago favorito se agote. Desde la agricultura hasta la infraestructura y el turismo, los principales sectores de la economía necesitan información sobre las condiciones climáticas que se avecinan.

  • Con un comienzo cálido en el año y con sólo un mes para que termine, este 2017 sigue siendo el tercer año más cálido del globo terráqueo en el récord climático de 138 años.